¡¡Una sombra por favor!!

Como os prometí hace unos días… ¡¡¡Aquí está la segunda parte sobre la radiación solar!!! (Si no has leído la primera parte, te invito a que lo revises aquí antes de seguir, para ponerte al día sobre el tema :D)

Bueno, pues hoy vamos a hablar sobre métodos de protección de la radiación UV. Pero no vamos a hablar de cremas del sol o de sombreros, la madre naturaleza nos ha provisto también de muchos y muy importantes factores protectores.

Atmósfera terrestre

La atmósfera es uno de los principales factores de protección de la radiación solar. Debido a ello, hay que tener en cuenta que nos llegará más radiación cuanto menor sea el espesor de la misma. Por lo tanto, es muy importante a la hora de protegernos valorar la latitud, la altitud, el momento del año y la hora en el nos encontramos .

  • Latitud: Hay que tener en cuenta que cuanto más oblicuos entren los rayos solares respecto del plano horizontal, mayor espesor de la atmósfera van a atravesar hasta llegar a la superficie, y por tanto ésta podrá absorber un mayor porcentaje de la radiación. ¿Ésto que significa? Significa que en el ecuador la radiación solar será más fuerte que por ejemplo en España o en Noruega, ya que los rayos solares llegan más directos sobre la superficie.
  • Altitud: Como nos podemos imaginar, cuanto más arriba estemos menor será el espesor de atmósfera que nos protege. Se estima que por cada 1000 metros de altitud aumenta entre un 6 y 12% la intensidad de luz UV. ¡¡Cuidado montañeros!!
  • Momento del año y hora: Como sabemos la Tierra gira alrededor del Sol en una órbita elíptica, por lo tanto, cuanto más cercanos estén el uno del otro, mayor radiación nos va a llegar (¡hey hey, hola verano!). Lo mismo ocurre con la hora del día, que se debe al movimiento de rotación de la tierra, aproximadamente al mediodía es cuando cada región se encuentra expuesta de manera más directa al sol, por lo tanto la radiación será mucho más intensa a esas horas.

Un dato que me parece muy interesantes de comentar, para que os protejáis bien, es que aunque las nubes son un factor de protección importante sobre la radiación solar, se calcula que el 31% de la misma es capaz de atravesar un cielo cubierto, con lo cuál ¡también nos podemos quemar con un cielo cubierto!.

Capa de Ozono

Como comentamos en el post anterior, la capa de ozono es capaz de absorber por completo la radiación UV-C, y también un porcentaje de la UV-B. Por eso es tan importante cuidarla, todos tenemos que hacer lo que esté en nuestra mano para protegerla, aunque sean pequeño gestos ¡poquito a poquito se hace muchito!

Se estima que una reducción del 1% de ozono aumenta ente el 3-6% la incidencia del carcinoma epidermoide, entre el 1.7-2.7% la del carcinoma basolateral y entre el 1-2% la incidencia del melanoma.

Se estima que en 2060-2070 se recuperará el espesor de la capa de ozono, pero lo hará de manera asimétrica, de tal manera que será menor en las zonas polares y tropicales, y más espesa sobre las latitudes medias, sobretodo en las zonas medias del hemisferio norte.

Factores de la superficie terrestre

Uno de los más importantes es la sombra, que reduce la radiación solar entre casi a la mitad. También el agua, la reduce, pero no todo lo que pensamos. La superficie de agua que existe por ejemplo cuando nadamos, reduce la radiación solar solo en aproximadamente un 5%. Con lo que si nadáis al aire libre no olvidéis echaros protección solar, porque el daño en la piel se produce igual, y debido a la acción refrigeradora del agua fresca, no vamos a notar que nos estamos quemando. Hay que sumergirse unos 50 cm para que la reducción de la radiación sea importante, en torno al 40%.

¿Que podemos hacer nosotros para protegernos de la radiación?

Las medidas de protección que se establecen están relacionadas con lo valores del Índice UV (IUV) (si no sabes que significa el IUV pincha aquí para revisar):

  • Para valores bajos de 1-2: Se establece que puedes estar bajo la exposición solar sin riesgo, no es necesario tener ningún tipo de precaución extra más allá de lo que te ofrece el propio medio ambiente.

  • Para valores moderados y altos de 3-7: Se necesita protección. Hay que ponerse protección solar y sombrero y caminar por la sombra, sobretodo a las horas más intensas (mediodía).

  • Para valores muy altos 8-11+: Se recomienda evitar salir de casa durante las horas centrales del día, y de hacerlo, es imprescindible llevar ropa no transparente, usar protección solar, sombreros y gafas de protección solar.

Así que ya sabéis, hay que protegernos bien. El sol es la fuente de vida para nuestro planeta, pero es muy importante saber distinguir y aprovechar todos sus beneficios, evitando todos sus perjuicios.

¡Feliz lunes! 😀

¿Te ha gustado? ¡No dudes en compartir!
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email

Un comentario en “¡¡Una sombra por favor!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos Responsables: Alba Mª García Lino e Indira Álvarez Fernández Finalidad: Gestionar los comentarios Legitimación: Aceptación expresa de la Política de privacidad. Duración: Hasta solicitud de eliminación Derechos: Acceso, rectificación, cancelación y supresión de los datos