¡El espíritu de la Navidad ha invadido nuestras microscópicas células! Y por eso, aprovechamos estas fechas para adentrarnos en el interior de una célula eucariota, conocer sus inquilinos (los orgánulos) y descubrir cuáles son sus principales funciones.
Núcleo
El núcleo es el centro de operaciones de la célula eucariota. En el núcleo se almacena la información genética (el ADN), que está protegida y separada del resto de la célula por la envoltura nuclear.
Ribosomas
Los ribosomas son los operarios encargados de fabricar las proteínas del organismo. Algunos ribosomas flotan libres por la célula, pero veremos que otros están adheridos a otros orgánulos. Los ribosomas libres, como los de la imagen, se dedican a producir proteínas para la propia célula. ¿Os creíais que esto del autoabastecimiento era una moda exclusiva de los ecologistas?
ARN mensajero
El ADN contiene la información para construir todas las proteínas del organismo. El problema es que los ribosomas no pueden leer el ADN. Por eso, es necesario copiar las instrucciones del ADN en otra molécula llamada ARN mensajero, en un proceso denominado transcripción que se lleva a cabo en el núcleo. Una vez realizada esta copia, el ARN mensajero sale del núcleo y los ribosomas comienzan a leer sus instrucciones para fabricar las proteínas (traducción).
Retículo endoplasmático
El retículo endoplasmático (RE) es un sistema laberíntico de túneles y vesículas que constituyen una auténtica fábrica. Se diferencia en dos partes:
- RE rugoso: se denomina así porque tiene adheridos un montón de ribosomas a modo de pequeños granitos de adolescente. Esta parte de la fábrica está especializada en la producción de proteínas que se exportarán a otros orgánulos o fuera de la célula. Como te puedes imaginar, los ribosomas adheridos a la membrana, son los que se encargan de esta producción.
- RE liso: a diferencia del anterior, la membrana de este orgánulo está libre y despejada como el culito de un bebé. Esta zona de la fábrica está especializada en la producción de lípidos.
Aparato de Golgi
El aparato de Golgi es el centro logístico al que llegan vesículas que contienen las proteínas y lípidos fabricadas en el retículo. En este orgánulo se realizan modificaciones para darles el acabado final a los productos y conseguir que sean plenamente funcionales. Una vez procesados, se cargan en vesículas de transporte que los llevarán a su destino a toda velocidad (¡y sin necesidad de contratar el servicio prime!).
Mitocondria
Te puedes imaginar que para llevar a cabo todas estas funciones, hace falta una gran cantidad de energía. Las mitocondrias son las centrales que suministran toda esta energía. En ellas se consume una buena parte del combustible que llega a la célula y que permite obtener ATP, la moneda energética necesaria para poner en marcha el resto de tareas de la célula.
Centrosoma
Para que un organismo funcione, las células deben renovarse y multiplicarse. Como ya sabrás, los repartos de herencia son una gran fuente de conflicto en las familias, también a nivel celular… Para evitar un desastre, es necesario repartir el material genético de manera equitativa entre las células hijas, y lo más seguro, es contratar a un mediador. En las células animales, el centrosoma es el encargado de construir un andamiaje de fibras que permite organizar y distribuir los cromosomas de forma equilibrada durante la división celular.