¡Bienvenid@s al blog FasCIENCIAte!
Alba Mª García Lino
Mi curiosidad por la ciencia, mi amor por la escritura y mi verborrea congénita han desembocado en un amor incondicional por la comunicación y divulgación científica, donde puedo aprender y disfrutar a partes iguales.
Pero como culo inquieto que soy, necesito acompañar tanta ciencia con otras aficiones. Las rutas de montaña, la escalada y el yoga me ayudan a oxigenar mi cuerpo y mi mente a partes iguales. Soy una lectora voraz, si me quieres hacer feliz, regálame un buen libro. Soy creativa y optimista, siempre con una idea o plan en la cabeza.
Indira Álvarez Fernández
Soy Indira Álvarez, culo inquieto, curiosa, crítica, científica de afición y, por ahora, también de profesión.
Mi interés por la ciencia comenzó hace mucho tiempo, digamos que ya era una preguntona de pequeña, así que era cuestión de tiempo que decidiera hacer de la ciencia mi modo de vida. Estudié Biología en la Universidad de León y si hubo un mundo que me conquistó fue el de la biomedicina. Así que decidí especializarme en ese campo cursando el Máster en Innovación en Ciencias Biomédicas y de la Salud y después realizando el BIR para obtener la especialidad de Bioquímica Clínica.
Pero la espinita de dedicarme a la investigación seguía ahí, así que durante ese tiempo aproveché a desarrollar mi tesis doctoral en la Universidad de Oviedo y por fin me convertí en Doctora en Biología Funcional y Molecular. La vida me llevó de vuelta a mis orígenes, y durante 4 años más seguí vinculada a la investigación en la Universidad de León. Pero tras ese tiempo, mis sospechas se confirmaron: ser investigadora para siempre no era fácil ni estable. Así que decidí cambiar de rumbo y aprovechar todo lo aprendido por el camino, no para hacer ciencia, pero sí para comunicarla al resto del mundo.
Pero no todo en la vida es ciencia, así que también intento sacar tiempo para disfrutar de mis aficiones. Me encanta leer, ver millones de series y disfrutar de la música, en casa y en directo, y si puede ser en compañía de mi gente mucho mejor.
¿Por qué hemos decidido abrir un blog de divulgación científica?
En nuestro día a día, como el de cualquier investigador, nos encontramos sumergidas en toda la información referente a nuestro campo de estudio, leyendo nuevos estudios sobre las mismas cosas, escribiendo artículos sobre lo mismo, probando nuevas hipótesis de lo mismo… ¡Vaya, lo que es la investigación! Y no es que nos quejemos, pero cuando estás tan metido en algo, parece que dejas de tener tiempo para leer y aprender del resto de cosas. Y chic@s el mundo científico es tan amplio, hay tantas cosas de las que aprender, que queremos reservar un ratito de nuestro día para ello.
Y con todo esto pensaréis, ¿qué sentido tiene que abrir un blog? Y claro, tenéis razón. Y ahí va nuestro segundo motivo.
Debido a nuestra dilatada experiencia como charlatanas nivel experto, nos hemos encontrado DEMASIADAS, sí sí, demasiadas ocasiones tipo las siguientes:
«Estoy haciendo una dieta enriquecida en Enzimas»; «Tengo gripe, el médico no me ha recetado nada, por si acaso voy a tomarme una caja de antibióticos que tengo en casa sin acabar»; «Voy a empezar a comer sin gluten porque es mucho más saludable»; «Voy a tomar solo batidos de proteínas para comer»; «Las vacunas son perjudiciales para los niños»…
Tras años teniendo este tipo de conversaciones, nos hemos dado cuenta de que existe una gran desinformación dentro de la sociedad de lo que son y no son algunas cosas. He aquí donde vemos la necesidad de que el mundo científico dé un paso adelante en el proceso de hacer una buena Divulgación.
¿Qué objetivo tenemos para este blog?
Nuestro objetivo es crear un diálogo continuo sobre temas relacionados con el ámbito científico, temas que nos parezcan interesantes o estén de actualidad. Como humanas que somos, lo haremos todo intentando tener el máximo rigor, pero obviamente lo haremos desde nuestra perspectiva (¡No poseemos, ni queremos poseer la verdad absoluta!). Esperamos con ello poder abrir bonitos debates, donde todos podamos aprender un poco.
Y no nos enrollamos más… ¡¡¡Comencemos la aventura!!!!