¡No vacunar está de moda señores!

 

¿Recordáis cuando nos sentíamos afortunados de vivir en un país que podía acceder a multitud de vacunas y así prevenir enfermedades muy graves e incluso mortales? Pues chicos, eso ya no esta de moda, es demasiado vintage.

Si quieres estar en la cresta de la ola, lo mejor es que no vacunes a tus hijos… ¡claro que sí! ¿por qué los vas a vacunar? ¿para prevenir que puedan coger una enfermedad mortal? ¡Bah! ¡ANTIGUOS! Claro, pero por supuesto hazlo desde tu posición de vacunado, ya que lo más probable es que tus padres no fueran tan guays, pero sí más cautos que tú (¡¡¡¡buuuuu aburridos!!!!).

Y sí, chicos, no estoy de broma, los movimientos antivacunas están de moda. ¿Queréis saber sus argumentos más importantes?

Antes de nada, tenemos que saber lo que son las vacunas realmente y cómo funcionan.

Organización Mundial de la Salud, define las vacunas como «cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos». Y para entender cómo funcionan, lo primero que debemos entender es cómo funciona nuestro sistema inmune, es decir, nuestras defensas.

Como podemos ver en el maravillo comic de Maki Naro a la derecha. Cuando un agente extraño entra en nuestro cuerpo, toda la maquinaria del sistema inmune se pone en funcionamiento para luchar contra el mismo, buscando las «armas» que van a conseguir eliminarlo. Sin embargo, será una respuesta lenta e inespecífica, ya que lo primero que tiene que pasar es que el cuerpo detecte que ese agente extraño es un amenaza, y que busque y genere las armas (anticuerpos y otras moléculas) para poder eliminarlo. Si tenemos la suerte de que el sistema inmune sea capaz de «aniquilar» a este agente extraño, dejará como retén a unas células con memoria, que tras una nueva incursión del agente extraño al cuerpo sabrán reconocerlo y eliminarlo de manera muy eficiente. ¡Serás inmune!

¿Cuál es el problema entonces? ¿Si de manera natural somos capaces de generar inmunidad para que necesitamos las vacunas?

Pues como vemos en el cómic, hay veces que el cuerpo es capaz de vencer la enfermedad pasando unos días en la cama o en el baño. Sin embargo, muchos de estos agente son tan perjudiciales que el desarrollo de la enfermedad deja secuelas muy graves, llegando a provocar la muerte en muchos casos.

¿Qué es una vacuna entonces?

Una vacuna va a ser el agente extraño que va a estimular al sistema inmune, al que de alguna manera u otra se ha conseguido controlar para que tenga la capacidad de generar inmunidad sin desarrollar la enfermedad. Existen multitud de tipos de vacunas, desde las que son el propio agente muerto, el agente vivo pero con la capacidad virulenta disminuida, solo la parte reactiva del mismo… Cada día se diseñan vacunas más eficientes y más seguras. Pero todas, absolutamente todas deben de cumplir las siguientes propiedades:

  • Seguridad
  • Eficacia protectora
  • Inmunogenicidad, es decir, que sean capaces de generar inmunidad.
  • Eficiencia
  • Estabilidad

Si tan seguras son, ¿entonces porqué tienen efectos secundarios?

No, nos equivoquemos señores. Seguras no quieren decir que no tengan efectos secundarios. Estamos introduciendo en un cuerpo sano un elemento extraño que va a provocar que el sistema inmune se ponga en funcionamiento, por supuesto que tu cuerpo va a reaccionar ante ella, esa es la idea. Y aunque la mayoría de los efectos secundarios son de tipo local, tales como dolor, enrojecimiento o hinchazón, también existen reacciones sistémicas, que aunque mucho menos frecuentes, pueden ser graves.

 

En cualquier caso, siempre el riego de complicaciones vacunales es mucho más favorable que el riesgo de complicaciones de la enfermedad prevenida por las vacunas. En la tabla que encontramos a la izquierda, podéis ver por ejemplo, la comparación del riesgo de complicaciones de las enfermedades en comparación con la triple vírica. Si observáis la probabilidad de que la vacuna pueda provocar una reacción grave es de 1 entre un millón, sin embargo, la probabilidad de que el sarampión provoque la muerte de la persona es de 1 entre 3000. Sí, el sarampión, esa enfermedad que en nuestra mente es poco más que un catarrillo con granitos, es una enfermedad muy grave que puede llegar a causar la muerte. Pongo el ejemplo del sarampión, ya que debido a la no vacunación de la población, es un de las enfermedades que está teniendo un repunte en Europa.

 

Volvamos entones a los argumentos en contra de la vacunación

  • Ya nadie enferma de muchas enfermedades del calendario vacunal

¡Ajá! He ahí la cuestión, querido Watson, los afortunados que hemos crecido en un país que ha hecho campañas de vacunación eficaces, tenemos la suerte de no haber sufrido ni visto muchas de las enfermedades de las que estamos vacunados. Pero eso no significa que los virus y las bacterias que los provocan hayan desaparecido, sino que la mayoría de nosotros estamos inmunizados, es decir, nuestro cuerpo es capaz de defenderse frente a los mismos y evitar que desarrollemos la enfermedad.

Si no vacunas a tu hijo, puede ser que desarrolle enfermedades que se consideraban erradicadas, como por desgracia ya ha pasado.

  • Las vacunas contienen mercurio

No, las vacunas actuales no contienen mercurio ni ningún metal pesado. Desde el año 1997 la FDA, analiza el uso de metales pesados en medicamentos, y, aunque no existe evidencia científica de que provoque daño cerebral, elimina el uso del tiomersal (principal fuente de los mismo) por precaución. Por lo tanto, las vacunas del calendario vacunal no contienen metales pesados, y en el caso de contenerlos sería en forma de trazas.

  • Hay estudios que demuestras que las vacunas producen autismo

No, no hay ningún estudio veraz que demuestre la relación entre las vacunas y el autismo. Sin embargo, en el año 1998 se publicó un artículo fraudulento en el que se establecía una relación y que sirvió para que los movimientos antivacunas tuvieran un clavo ardiendo al que aferrarse. Si queréis conocer un poco más la historia de dicho artículo, pinchar aquí.

Por lo tanto,  la comunidad médica y científica de todo el mundo apoya de forma unánime la conclusión de que no existe evidencia científica que relacione la vacunación con el desarrollo de Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) y así lo reconoce la Confederación Española del Autismo en su página web.

  • Desarrollo de problemas relacionados con el neurodesarrollo tras vacunarse

Hay que tener en cuenta que la mayoría de los problemas relacionados con el neurodesarrollo se manifiestan entre los 2 meses y los 3 años, momento que coincide con las primeras vacunas. Pero no debemos confundir causalidad con casualidad, es decir que sean momentos que se solapan en el tiempo no quiere decir que uno sea la causa del otro.

Por supuesto que entiendo que los padres cuyos hijos han desarrollado este tipo de trastornos intenten buscar una explicación para lo que le ha ocurrido a sus hijos, sin embargo, repito que no hay evidencias que relacionen ambos eventos.

  • Las farmacéuticas se forran con las vacunas

Queridos amigos, tened por seguro que las farmacéuticas ganan mucho más vendiendo tratamiento antigripales que no surten efecto, cremas anticelulíticas y complejos vitamínicos. Sin embargo, por supuesto que tienen un precio y que existen ganancias con ellas. Las farmacéuticas, como todas la industrias tienen como finalidad ganar dinero, ¿qué sorpresa no? No seré yo quién defienda la ética de las multinacionales farmacéuticas, sin embargo, esto no debe ser un motivo para la no vacunación.

¿Te ha gustado? ¡No dudes en compartir!
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email

Un comentario en “¡No vacunar está de moda señores!

  1. Me a gustado mucho el artículo. No por lo que dice, que tambien es muy bueno, sino por el cómo lo dice. Creo que tienes el justo balance entre lenguage científico y coloquial. Entretenido de leer y a la vez informativo. Esta claro por las preguntas retóricas cual es tu postura desde el principio. Sin embargo, creo (y espero) que conectas con ambas posturas si la gente esta abierta a entender.
    Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos Responsables: Alba Mª García Lino e Indira Álvarez Fernández Finalidad: Gestionar los comentarios Legitimación: Aceptación expresa de la Política de privacidad. Duración: Hasta solicitud de eliminación Derechos: Acceso, rectificación, cancelación y supresión de los datos