¿¿¿Moscas en los ojos???

¿Nunca os ha pasado que un día de mucha claridad miras al cielo y ves pequeñas manchitas? ¿Te ocurre también al mirar una superficie clara como la pantalla del ordenador? Pues lo más probable es que tengas moscas de la visión.

Yo me di cuenta de que las tenía en una de mis primeras prácticas con el microscopio en la carrera. Después de distinguir entre lo que eran mis propias pestañas del resto…(jajaja a todos nos ha pasado ¿verdad?) empecé a ver pequeñas manchitas que no identificaba con lo que se supone que debería estar viendo en mi porta. Después de comprobar que mis compañeras no veían esas manchas que yo si veía, mi primer pensamiento fue «me voy a quedar ciega» (yo soy así, ante todo no pierdo nunca la calma…). Acto seguido, por supuesto, fui al médico.  Fue él quién me descubrió lo que eran las moscas de la visión.

Las moscas de la visión, o dicho de forma correcta miodesopsias, son un defecto ocular cuyo síntoma es la visión de cuerpos flotantes móviles en forma de puntos, sombras, hilos, moscas u otras formas que se van desplazando a lo largo del campo visual.

Ejemplo de un campo de visión con miodesopsias.

¿Por qué se producen?

Dentro de la estructura del ojo humano, es en el cuerpo vítreo donde se produce este fenómeno. El cuerpo vítreo constituye la mayor estructura dentro del ojo. Está compuesto en un 98-99% de agua, donde se encuentran embebidas grandes moléculas incluyendo el colágeno, el ácido hialurónico y proteínas, también iones y moléculas pequeñas. Lejos de ser una estructura solo de soporte, dentro del mismo se produce un metabolismo muy activo, ya que está en continua remodelación. Fruto de este metabolismo activo, se pueden producir agregaciones de las fibras de colágeno, que interfieren en el paso de la luz, ya sea produciendo una reflexión, absorción o dispersión de la misma. He ahí la cuestión, querido Watson.

Aunque no hay una relación causa efecto de la aparición de las mismas, sí que se ha relacionado con la miopia y la edad. Yo como miope, no faltaría más que las tuviera, no vaya a ser que ver borroso sea suficiente inconveniente, ¡toma extra!

¿Qué podemos hacer si las tenemos?

Lo primero mantener la calma, porque en la mayoría de los casos son consideradas como una circunstancia normal e inocua. Se calcula que 7 de cada 10 personas las padecen en alguna etapa de su vida. Aunque, yo siempre aconsejo que para cualquier duda o verificación es mejor ir a un oftalmólogo y verificar que lo que tenemos no es grave y así respirar tranquilo.

En mi caso no son muy molestas, he aprendido a vivir con ellas, y me acompañan cada día en mis análisis bajo el microscopio 😀

¡¡Que tengáis un feliz lunes!!

¿Te ha gustado? ¡No dudes en compartir!
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email

Un comentario en “¿¿¿Moscas en los ojos???

  1. Muy interesante e instructivo, como siempre. Yo también tengo moscas e incluso, a veces, «murciélagos», ¿será por la miopía…?.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos Responsables: Alba Mª García Lino e Indira Álvarez Fernández Finalidad: Gestionar los comentarios Legitimación: Aceptación expresa de la Política de privacidad. Duración: Hasta solicitud de eliminación Derechos: Acceso, rectificación, cancelación y supresión de los datos