
El número de infectados por Enfermedades de Trasmisión Sexual (ETS) no dejan de aumentar entre los jóvenes. ¿Hemos dejado de tener miedo a las ETS o simplemente no sabemos lo que son? ¿Tienen las ETS riesgos importantes para nuestra salud? ¿Son más frecuentes en hombres o en mujeres? ¿Podemos contagiarnos de una ETS practicando sexo oral?
Están saltando las alarmas, el número de infecciones por Enfermedades Trasmisión Sexual (ETS), es decir, de aquellas enfermedades trasmitidas a través del sexo, están aumentando de manera peligrosa entre los jóvenes. Los medios se hacen eco de este peligroso fenómeno y cada vez son más comunes los titulares sobre este tema en la prensa nacional.
Los métodos anticonceptivos no protegen contra las ETS
Existen multitud de métodos para prevenir el embarazo: tratamientos hormonales, que pueden administrarse por vía oral (la famosa «píldora») o vía vaginal (anillo), tratamientos espermicidas, cuyo objetivo es aniquilar a los espermatozoides para que no lleguen a cumplir su función, o tratamientos quirúrgicos como la ligadura de trompas o la vasectomía que ponen barreras físicas para que sus «semillitas» no se dispersen. Sin embargo, su eficacia contra la concepción de un nuevo ser, no tiene nada que ver con la protección frente al contagio de una enfermedad, ya que en todos ellos existe un contacto entre fluidos corporales donde se encuentran los microorganismos patógenos.
El único método que previene el contagio de una ETS es el preservativo o las barreras de látex, que además también te protege contra el embarazo… ¿Qué más se le puede pedir? Los preservativos crean una barrera física protectora que impide el contacto entre los fluidos corporales, impidiendo con ello también el paso de microorganismos de una persona a otra.
Solo debemos utilizar preservativo cuando practicamos sexo vaginal (pene-vagina)… ¡FALSO!
He aquí una de las afirmaciones más peligrosas en cuanto a sexo seguro. Existe una tendencia creciente a pensar que solo es necesario utilizar el preservativo cuando se realiza sexo vaginal (pene-vagina) y que no es necesario utilizarlo para practicar sexo oral o anal.

Es obvio que la única vía para que se produzca un embarazo es que exista un contacto directo entre pene y vagina y además que, durante este contacto, se produzca la eyaculación. Por lo tanto, si el fin fuera únicamente prevenir el embarazo, podríamos pensar que no es necesaria su utilización cuando practicamos otros tipos de sexo. Pero queridos y queridas, los microorganismos patógenos no distinguen si se encuentran en una vagina, un ano o una garganta, y tened por seguro que van a intentar multiplicarse e infectaros en cualquiera que sea el lugar donde se produce el contacto sexual.
Por lo tanto, el preservativo se debe utilizar para todos los tipos de relaciones sexuales, ya sea sexo vaginal, sexo oral o sexo anal. ¿Y qué pasa para el sexo oral en el que no hay un pene de por medio? ¡Todo está inventado! No hay excusas. Existen barreras de látex que se utilizan para este tipo de relaciones sexuales.
Las ETS no son peligrosas, poco más que un leve picorcillo
¿Cuántas veces hemos oído un chiste o una broma relacionado con el desarrollo de un ETS? Es bastante común que la gente brome o se jacte de cuando en una noche loca pilló una ETS. Sin embargo, como ocurre con el colesterol «poca broma».
Las ETS más frecuentes tienen origen bacteriano y son principalmente 3:

- Infección gonocócica o gonorrea
Provocada por Neisseria gonorrhoeae. Es una bacteria que solo existe en humanos. La perversa Neisseria gonorrhoeae puede desarrollar su maléfico plan en la uretra, el cuello uterino, el recto o la faringe. Aunque su tratamiento con antibióticos suele ser bastante eficaz, como en todas las infecciones puede existir complicaciones que pueden llegar a provocar en los peores casos, la infertilidad.
- Sífilis
La sífilis es causada por la infección de una bacteria llamada Treponema pallidum. La sífilis es conocida como la «enfermedad camuflada», debido a la gran variedad de síntomas que puede presentar, algunos de ellos muchos años después de que se produzca la infección. Aunque es una enfermedad que tiene tratamiento, puede tener complicaciones que pueden llegar a producir la muerte.
La sífilis es una enfermedad grave, que combina fases sintomáticas o fases asintomáticas. ¿Esto qué quiere decir? Que una persona puede tener sífilis y no saberlo, pero sí producir su contagio. La sífilis se desarrolla en varias etapas. Durante la sífilis primaria, de carácter local, se producen úlceras características llamadas chancro en el lugar donde tuvo lugar la infección. La sífilis secundaria, comienza cuando el microorganismo llega al torrente sanguíneo, produciendo la hinchazón de ganglios linfáticos, fiebre, anorexia, nauseas y cansancio. Y por último, esta la sífilis terciaria, que dependiendo de la sintomatología se puede desarrollar entre los 3 y los 25 años después de la infección. Esta fase presenta un amplio abanico de síntomas, desde lesiones inflamatorias óseas, hasta problemas cardiovasculares y neurológicos. Lejos nos queda ya el concepto de “poco más que un picorcillo”.
- Clamidia
Es causada por la bacteria Chlamydia trachomatis y como ocurre con el resto de las ETS puede desarrollarse en el cuello del útero, la uretra, el recto o la garganta. Tiene síntomas similares a la infección de orina, tales como ardor y dolor. Sin embargo, también puede ser asintomática, es decir, no presentar síntomas en algunas personas, lo que aumenta el riesgo de contagio por desconocimiento. Una clamidia no tratada en mujeres puede propagarse al útero y trompas de Falopio, y provocar dolor pélvico crónico, infertilidad y aumentar la probabilidad de desarrollar embarazos ectópicos (fuera del útero, generalmente en las trompas de Falopio).
Y no nos podemos olvidar también de las infecciones víricas, como VIH, que también se trasmiten por vía sexual y que aún no tiene cura definitiva.
Las ETS son más comunes en hombres que en mujeres
Existe una creencia popular de que los hombres tienen más infecciones por ETS que las mujeres. Si hacemos el cómputo global, teniendo en cuenta las infecciones más comunes (gonorrea, sífilis y clamidia), esta afirmación es cierta: las infecciones por ETS son más comunes en hombres que en mujeres. Sin embargo, si observamos cada una de ellas por separado en el Informe de Vigilancia Epidemiológica de 2017, las infecciones por clamidia fueron más frecuentes en mujeres que en hombres.
Si es joven, deportista, limpio y huele bien… ¿Cómo me va a contagiar una ETS?
Existe ese mito a pensar que las personas que te pueden trasmitir una ETS tienen que ser sucias, tener mal aspecto o por supuesto, parecer enfermos. Pues nada más lejos de la realidad, lo único que se necesita para tener una ETS es que practiques sexo no seguro, es decir, sexo sin preservativo. Con lo que ya puede ir envuelto en oro y oliendo a Chanel Nº5, que no por ello va a estar libre de infecciones.
Internet, la nueva escuela del sexo
Hoy en día los jóvenes aprenden sobre sexo en internet. Es tan fácil el acceso a contenido pornográfico que se ha convertido en la nueva escuela sexual.
¿Y qué es lo ocurre? Pues ocurre que ¡el porno no es la realidad!
Quitando del foco lo peligroso que esto para el desarrollo de comportamientos sociales (sexo machista, agresividad, etc). Si solo nos centramos en el plano del desarrollo de ETS, ¿conocéis algún vídeo en el que las personas utilicen preservativo? Es muy poco frecuente, por no decir, casi imposible de encontrar.
Si nuestros jóvenes aprenden de sexo en la red, y en ella no hay información real y fidedigna sobre los riesgos de prácticas poco seguras, ocurre lo que esta ocurriendo, que hay un aumento muy preocupante del desarrollo de ETS en los jóvenes. Y todo apunta a que la tendencia seguirá en aumento, salvo que pongamos algún remedio.
Esto no es solo peligroso por la salud de los jóvenes, sino por que el aumento de los contagios y de los tratamientos continuados favorece la aparición de microorganismos resistentes a los fármacos, lo que es un problema de salud muy importante.
“Sexo, libertad y anarquía sexual”
Si ya lo decía Ska-P, el sexo es maravilloso, debemos disfrutarlo cómo queramos: solos, en pareja o en grupo, sexo oral, anal, vaginal… Cómo queramos y cómo nos haga disfrutar. Pero siembre CONSENTIDO y SEGURO.
Póntelo, pónselo, y a disfrutar
NOTICIAS RELACIONADAS:
https://elpais.com/sociedad/2019/09/27/actualidad/1569591644_452901.html
https://www.eldiario.es/sociedad/Gonorrea-sifilis-ETS-incremento_0_909559913.html
https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2019/06/06/5cf911b021efa0cd028b4662.html
https://as.com/deporteyvida/2019/10/06/portada/1570357502_113275.html
Quiero aportar mi granito para corregir una errata en el texto: donde escribís en él «Neisseria Gonorrheae» debe poner Neisseria gonorrhoeae, con el epíteto en minúscula y sin comeros la letra o (está bien escrito en el subtítulo de la imagen de microscopía electrónica). Gracias por seguir posibilitando que ampliemos nuestros conocimientos.
Perdón por molestaros otra vez: me acabo de fijar que escribís «T. pallidium» y debe escribirse «pallidum», sin la letra i.
Ambas erratas están corregidas Pedro. Muchísimas gracias por tu ayuda, lo intentamos revisar mil veces pero siempre se cuela algo. Para nada es una molestia, te lo agradezco mucho 😀
Y muchas gracias también por leernos :D:D
Un post muy interesante. Gracias por la información. Reciba un cordial saludo.