Hay costumbres que no deberían perderse, y por eso, como ya hicimos el año pasado, este año nos sumamos al reto #Inktober. Por si eres uno de los despistados que aún no sabe de qué va este reto, os recordamos que consiste en realizar un dibujo cada día durante el mes de octubre, inspirados en una lista de palabras que proponen los organizadores. Lógicamente, nosotras nos llevamos esto a nuestro terreno, por lo que aprovechamos el dibujo de cada día para explicar un concepto o curiosidad científica.
¡Aquí os dejamos los 10 primeros dibujos!
01. FISH: El ratón es la estrella de los modelos animales utilizados en investigación. ¡Pero no es el único! El pez cebra es otro de los grandes protagonistas de los laboratorios.
02. WISP: Pseudomonas fluorescens es probablemente la bacteria más ochentera. ¿El culpable? El penacho (o mechón) de flagelos que luce en uno de sus extremos y que le ayuda a desplazarse.
03. BULKY: Los adipocitos almacenan la grasa en una gota tan voluminosa que ocupa prácticamente todo su citoplasma.
04. RADIO: La radioterapia (radio para los amigos) utiliza radiaciones ionizantes para destruir el ADN de las células tumorales que se dividen a toda pastilla.
05. BLADE: Las células tumorales disponen de un arma especial que les permite avanzar a través de los tejidos y provocar metástasis. Son las proteasas, unas enzimas que actúan como cuchillos de filo afilado que rompen los componentes de la matriz extracelular.
06. RODENT: Los ratones (o roedores en general) knockout son animales a los que se les ha inactivado un gen. Son muy útiles para estudiar modelos de enfermedades, entre otras muchas aplicaciones.
07. FANCY: La barrera hematoencefálica es como un lujoso club al que solo acceden los más selectos invitados. El oxígeno o la glucosa tienen pase VIP, pero otras sustancias más grandes o peligrosas se quedan fuera para proteger al cerebro.
08. TEETH: Lactobacillus acidophilus o Streptococcus mutans son algunas de las bacterias causantes de las caries de los dientes. Utilizan el azúcar como nutriente y producen ácido que degrada los componentes del diente.
09. THROW: Las glándulas endocrinas producen hormonas capaces de producir efectos a distancia. Por ejemplo, el tiroides libera las hormonas a la sangre, que las lanza hacia sistemas tan lejanos como el reproductor o el nervioso.
10. HOPE: Dicen que la ciencia es la esperanza contra el coronavirus. Pero no olvides que tú puedes aportar tu granito de arena lavándote las manos, usado mascarilla y manteniendo la distancia de seguridad.